Kumari nos cuenta que han sufrido un nuevo terremoto de 5,3 grados cerca de Katmandú. Todos los niños y niñas de Creciendo en Nepal están bien.
También nos dice que siguen creciendo los casos de Covid entre la población aunque ninguno de nuestros niños, ni sus familias se ha infectado.
En unos días comenzarán las clases on line. Nos cuentan con ilusion que tienen muchas ganas de volver al colegio. En la foto podéis ver a Sonu preparando ya la vuelta al cole.
Desde aquí les mandamos nuestra fuerza y nuestra energía para que juntos podamos ayudarles a seguir construyendo su futuro.
Si nos quieres ayudar, puedes hacerte socio/a o enviar tu aportación a este número de cuenta:
Hace unas semanas poníamos en marcha la “Campaña contra el frío” pidiendo vuestra colaboración para enviar 2.000 euros a Nepal para que las niñas y niños acogidas en el hogar PHGH de Katmandú pudieran tener mejores sistemas de calefacción.
Gracias a vuestra generosidad hemos recaudado más de un tercio de lo que necesitábamos, pero aún nos hace falta un poquito más.
%
FONDOS RECAUDADOS
¿NOS AYUDAS A AYUDARLES?
Queremos enviarles 2.000 euros para que puedan combatir el frío. Cualquier aportación, por pequeña que sea, les llegará envuelta de vuestro calor y amor.
Las olas de frío y de calor cada vez están más presentes en el planeta por el cambio climático. En Katmandú el invierno es muy duro. Además hay continuos cortes de luz y muchas veces es difícil encontrar algo con lo que calentarse.
Algunas veces el único recurso es una hoguera en la calle. Aquí tienes a nuestros niños/as de Creciendo en Nepal con mantas y braseros.
Un buen abrazo ayuda a calentar a cualquiera y desde España se lo vamos a enviar junto a vuestras aportaciones.
El sábado 21 de diciembre te proponemos que nos acompañes al Centro de Tai Chi, Wutang Madrid para disfrutar de una jornada solidaria a favor de Creciendo En Nepal. Por 10€ podrás disfrutar de una clase de Chi Kung y de dos conciertos de música en directo, podrás comprar cerámica y, lo mejor de todo, nos ayudarás a que a que las niñas y niños a los que apoya Creciendo en Nepal sigan teniendo un futuro.
El programa musical es el siguiente:
Música para Celebrar a Navidad: AZUCENA LÓPEZ soprano LAURA MUÑOZ soprano CARLOS GRANADOS Castañuelas
CANTOS AL AMOR Y A LA NOCHEBUENA Barcarora”Los cuentos de Hoffmann” J. Offenbach O mío babbino caro “Gianni Schichi” G. Puccini Mary had a baby (Spiritual) Robert Shaw Glorious Kingdom (Spiritual) Arr. W. Kelber Alegres pregonan (venezolano) Popular Velo que bonito (popular del Chocó, Colombia) Popular Solo de Castañuelas C. Granados El canto de los pájaros Popular Nana de Sevilla F. G. Lorca Maravilla nunca vista M. de Falla Chiquirriquitín Popular cordobés Dime niño ¿de quién eres? Popular Málaga El tamborilero K.Davis,H.Onorati
Música a Favor de Creciendo en Nepal: ALIN BERENGER flauta travesera CHIKA KURAMATA teclados OLGA PEREZ voz ROCIO DEL MARÍA voz SERGIO MAZZINI guitarra
1 – Nightingale Tradicional Irlandesa 2 – Reuerdos Sergio 3 – Sally Gardens William Butler Yeats 4 – El espíritu del bosque Mago de Oz 5 – Luna, río Isabel – Sergio 6 – Un Lirio Olga – Sergio 7 – Still Reeling Tradicional escocesa 8 – Todo pasará Olga – Sergio 9 – Mantra de Tara Verde OM TARE TUTTARE TURE SOHA
Para disipar las tendencias negativas de nuestra mente
Organiza Centro Wutang Madrid con el apoyo de Creciendo en Nepal Colaboración voluntaria 10 € a favor de creciendo en Nepal Somos una organización sin ánimo de lucro, con sede en diversas ciudades españolas, que sostiene la labor del hogar «Poor & Helpless Girls Home» y del proyecto «Creciendo en Nepal», con el objetivo de ayudar a niños, niñas, y adolescentes nepalíes cuyas madres tienen impedimentos económicos para proveerles manutención y acceso a la educación, y cuyos padres (varones) están ausentes. Creciendo en Nepal organiza diversos actos solidarios a lo largo del año, para dar a conocer su actividad y recaudar fondos para los proyectos de Nepal. Si estás lejos o no puedes acudir a los eventos solidarios pero deseas ayudar a las niñas y niños de Creciendo en Nepal puedes hacerlo a través de nuestra Fila Cero. Ingresando tu aportación económica en el siguiente número de cuenta: ES26 3025 0003 9814 3332 3394
Nuestro buen amigo Phurba Sherpa, nos envía algunas fotos de la visita que hizo al hogar PHGH, con algunas de sus amistades de Singapur.
La visita fue muy entretenida, ya que todos ellos hicieron Moon Cake con las niñas del hogar, pasando un rato muy divertido. Además, Phurba Sherpa y sus acompañantes obserquiaron a las niñas con mochilas para el colegio.
Lo
único que los niños necesitan es amor, una buena alimentación y
mantener sus mentes ocupadas en juegos para su edad y en aprender
algo nuevo cada día.
Son niñas y niños amados…
Desde su concepción, el ser humano requiere de un aporte adecuado de nutrientes. Este aporte balanceado le permite al niño o niña durante la infancia un adecuado crecimiento y desarrollo. El crecimiento se refiere al aumento de tamaño (medible), el desarrollo es un proceso cualitativo y progresivo, durante el cual los niños y niñas adquieren mayor complejidad funcional, alcanzando la maduración psicomotriz, intelectual, afectiva, social, sexual, etc.
¿Por
qué es importante conocer su estado nutricional?
El estado NUTRICIONAL es uno de los principales predictores de la supervivencia infantil.
La MALNUTRICIÓN es un importante problema de salud pública y ocurre predominantemente entre los niños y niñas menores de cinco años.
En NEPAL, cerca del 37% de los niños y niñas sufren de bajo peso para la edad, el 41% de retraso en el crecimiento, y el 11% de bajo peso para la talla. Por lo cual, presentan mayor riesgo de malnutrición aguda severa y muerte.
¿Cómo
reconocemos que todo va bien?
El
estado nutricional se puede evaluar con:
El peso: Con la o el niño desnudo hasta los cuatro años y luego únicamente con ropa interior, empleando en lo posible balanzas previamente calibradas.
La talla: Longitudinal en los niños y niñas menores de dos años, sobre una mesa de medida manteniéndole en decúbito supino.
Luego, desde los dos años de edad, con el niño o niña descalza de espaldas al tallímetro. Se fija la posición de la cabeza y después de respiración completa, se lee la talla.
El perímetro craneal se mide con una cinta métrica, pasándola por los puntos más prominentes del cráneo (occipital y frontal). Es una medida indirecta del crecimiento del cerebro
El perímetro braquial se mide alrededor del brazo, en el punto medio entre el hombro y el codo, sin presionar la piel. Entre los seis y quince meses para valorar la deficiencia calórica aguda. Es un buen predictor de mortalidad infantil.
Luego, las medidas obtenidas se comparan con los parámetros de referencias sugeridos por la Organización Mundial de la Salud de acuerdo a la edad y sexo del niño o niña.
La curva que dibujamos con cada una de las mediciones a diferentes edades, nos permitirá conocer si el crecimiento del niño es adecuado.
No
será adecuado, si la medición obtenida es más de dos desviaciones
estándar o 3º percentil por debajo de la mediana de referencia.
Bajo
peso para la talla
Indica en la mayoría de los casos un proceso reciente y severo de pérdida de peso, lo cual está a menudo asociado con una aguda inanición (deficiente ingesta calórica) y/o enfermedad severa. Sin embargo, puede también ser el resultado de una condición crónica desfavorable. La situación en Nepal es seria ya que el 10-14% presentan inanición.
Baja talla para la edad o desnutrición crónica
Es el deterioro en el crecimiento y desarrollo que los niños y niñas experimentan debido a pobre nutrición, repetidas infecciones e inadecuada estimulación psicológica. La variación mundial de la prevalencia va de 5% al 65% entre los países menos desarrollados.
Prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad.
Bajo peso para la talla o desnutrición aguda
El peso para la talla refleja la relativa masa corporal para la edad cronológica. Está influenciada tanto por la talla (talla para la edad) y por el peso del niño o niña (peso para la talla), y la naturaleza de la composición hace compleja su interpretación.
El crecimiento infantil es un indicador de presentes y pasadas condiciones incluyendo ingesta de alimentos, estado de salud, niveles de actividad, y es un predictor de futuros deteriores en salud y rendimiento que pueden resultar de una pobre nutrición y crecimiento.
El África Subsahariana y Asia del Sur son hogar de las 3/4 partes de los niños y niñas con retraso del crecimiento del mundo. En Asia del Sur, 39% de los menores de 5 años de edad tienen retraso del crecimiento. La prevalencia de bajo peso para la edad y retraso del crecimiento es alarmantemente alta en Asia del Sur donde el 33% presentan bajo peso para la edad y 16% retraso del crecimiento. Estos niños y niñas tienen un riesgo incrementado de malnutrición aguda severa y muerte.
Por Marlene Fabiola Escobedo Monge. Médica pediatra y voluntaria de Creciendo en Nepal.
Referencias
Chataut J, Khanal K. Assessment of nutritional status of children under five years of age in rural Nepal. Kathmandu Univ Med J 2016;53(1):73-7.
Population Division Ministry of Health and Population. Nepal Demographic and Health Survey 2011 Preliminary Report. New ERA, ICF Macro;2011.
Victoria CG. The association between wasting and stunting: an international perspective. Journal of Nutrition 1992;122:1105-1110.
Brown K, Wuehler S, Peerson J. The importance of zinc in human nutrition and estimation of the global prevalence of zinc deficiency. Food Nutr Bull. 2001:22:113-125.
De Onis M, Monteiro C, Akre J, Clugston G. The worldwide magnitude of protein-energy malnutrition: an overview from the WHO Global Database on child growth. Bulletin of the WHO 1973;71:703-712.
Global Database on Child Growth and Malnutrition. World Health Organization. www.who.int